Reconocimiento "Helen Ladrón de Guevera Cox" al Mérito Bibliotecario UDG edición 2025
Helen Ladrón de Guevara Cox
En el marco del Día Nacional del Bibliotecario, que se conmemora cada 20 de julio, la Universidad de Guadalajara, a través de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, el Sistema Universitario de Bibliotecas, la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” y la Librería Carlos Fuentes, tienen a bien otorgar el Reconocimiento “Helen Ladrón de Guevara Cox” al Mérito Bibliotecario UDG edición 2025. El reconocimiento va dirigido en virtud de aquellos que han consolidado una larga trayectoria de manera permanente y durante su vida laboral y profesional en pro del desarrollo de las bibliotecas y la bibliotecología en nuestra Institución.
Esta distinción se conforma de tres categorías particulares:
-Bibliotecario Profesional: En la que profesionales de la Bibliotecología han destacado por su labor y aportes al desarrollo de las bibliotecas.
El Bibliotecario Profesional tiene las cualidades, por su formación y desarrollo, de gestionar, organizar, promover y dar acceso a la información en sus diversos soportes, así como brindar asesoría al usuario y desarrollar sus competencias informativas.
Para ser un bibliotecario profesional, se debe cursar una licenciatura en bibliotecología (o ciencias afines), con una duración de 8 semestres y una maestría con una duración de dos años.
-Bibliotecario Destacado: Dirigida a la trabajadora o trabajador que, sin contar con un título profesional en el área, hayan destacado en la labor de promover y recalcar el papel de las bibliotecas con el público usuario.
En esta categoría no es requerimiento haber concluido una carrera en biblioteconomía, si bien es posible que tenga licenciatura o no, el grado académico no es relevante en este punto sino la labor como promotor del acceso a la información, el conocimiento y la cultura a través de las bibliotecas.
Es en casos de ausencia de profesionales que gente comprometida realiza una incansable labor de promoción cultural dentro de las bibliotecas. También se da el caso que ambos (profesional y no profesional) trabajan en concomitancia para ser agentes de conservación y difusión. Este reconocimiento es para ellos.
-Trayectoria en Bibliotecas: Destacando principalmente a aquella trabajadora o trabajador con 35 años o más de antigüedad en la Universidad de Guadalajara y al menos 5 años de servicio en cualquiera de las bibliotecas de la Red Universitaria.
La trayectoria marca siempre una pauta, ya sea en una institución o a nivel personal. Para el caso del reconocimiento de Trayectoria en Bibliotecas se busca destacar a los trabajadores que han forjado una trayectoria en la que destaque la innovación, el compromiso y el esfuerzo que conlleva laborar en el entorno bibliotecario. En palabras de la misma Helen Ladrón de Guevara: “La biblioteca pública es la agencia más importante para desarrollar el capital humano de una sociedad”, ese capital es el reflejo de la constancia del personal bibliotecario dedicado a la sociedad.
Desde el 2023 y a la fecha se ha hecho entrega del Reconocimiento al cual, este año los acreedores a la distinción son:
-Bibliotecario Profesional: Celia Irene Orozco Delgado.
Ella es Maestra en Biblioteconomía y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con mención honorífica.
Actualmente es coordinadora del Área de Procesos Técnicos de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola” y es presidenta de la Sección de Bibliotecas Públicas de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. Se le conmemora por ser una gran colaboradora en el Sistema Universitario de Bibliotecas.
-Bibliotecario Destacado: Rafael Sánchez Villegas.
Es Doctor en Historiografía por la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. Desde 2009, ha sido profesor de medios audiovisuales, antropología visual y guion audiovisual en la Universidad de Guadalajara. Es autor de libros académicos como Monstruos de laboratorio: La ciencia imaginada por el cine mexicano (Instituto Mexiquense de Cultura, 2014) y La memoria articulada. Cómic, autobiografía y cultura histórica (Universidad de Guadalajara, 2020).
Investigador especializado en historia del cine y narrativa gráfica. Ha impartido cursos y conferencias sobre historia del cine en espacios nacionales como la Cineteca Nacional, el Centro Nacional de las Artes y el Centro Xavier Villaurrutia.
Es coordinador del Archivo Visual y Sonoro, que fundó en 2016 para conservar y dar acceso a los acervos históricos fílmicos, fotográficos y musicales de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.
Rafael Villegas es el claro ejemplo de profesionalismo y entrega a la difusión cultural mediante las Bibliotecas, pues a pesar de su formación, ha consolidado una guía distintiva para la conservación del patrimonio documental.
-Trayectoria en Bibliotecas: María del Carmen González Melgoza.
Licenciada en derecho por la Universidad de Guadalajara, María del Carmen ha destacado en la Red Universitaria por su larga trayectoria como Responsable de la Biblioteca “Elena Poniatowska Amor” de la Preparatoria No. 10 del Sistema de Educación Media Superior (en adelante SEMS), desarrollándose también como docente y tutora, de la misma forma que fue parte del Equipo Técnico de Bibliotecarios del SEMS. Su ingreso a la Universidad de Guadalajara data de marzo de 1989, por lo que el Reconocimiento por Trayectoria en Bibliotecas se le extiende a sus 36 años de servicio.
Cabe destacar que, aunque su formación académica no es afín a la biblioteconomía, la licenciada María del Carmen ha fungido como agente de cambio en la trayectoria de cientos de alumnos que han desfilado por los pasillos de la biblioteca de la Preparatoria No. 10, símbolo inequívoco de entrega y profesionalismo hacia la educación, pero sobre todo a la difusión cultural entre los jóvenes.
La entrega de dicho reconocimiento se llevará a cabo el viernes 11 de julio del presente, en el Auditorio “José Cornejo Franco” de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.
¡Enhorabuena a los galardonados! Su compromiso y entrega engrandecen a las bibliotecas de la Universidad de Guadalajara.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 30 de junio de 2025
Texto: Diego Eduardo Rhó Más
Fotografía: Martha Elizabeth del Rocío Gómez Navarro | Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara