28 de junio día del Orgullo LGBTTTIQ+

El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. (lesbiana, gay, bisexual, transexual, etc), también conocido como Día del Orgullo o simplemente Pride, es una serie de eventos que cada año las colectivas, movimientos, asociaciones y población  LGBTTTIQ+ celebran de forma pública para instar la tolerancia e igualdad de la diversidad sexo-genérica. Tal fiesta tiene lugar el 28 de junio, fecha en que se conmemoran los disturbios en Stonewall (New York, EEUU) de 1969 que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Frecuentemente se cita a estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad LGBTTTIQ+ luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBTTTIQ+ en Estados Unidos y en todo el mundo.
 
A lo largo de la historia de la humanidad, la diversidad sexual ha sido perseguida y criminalizada, por parte de las autoridades y leyes, desencadenando una serie de agresiones físicas, verbales y psicológicas, lo que ha llevado a liberar una cadena de acciones en pro promover la tolerancia, igualdad, aceptación y dignidad de las personas LGBTTTIQ+. Las celebraciones del día internacional del orgullo LGBTTTIQ+ tienen, además, un trasfondo reivindicativo ya que a pesar de que en muchos países las leyes los aparen, no están aceptados socialmente.
 
El respeto a la diversidad sexual reivindica el derecho de las personas a vivir con plena libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a vivir con rechazo o discriminación.
 
La marcha del orgullo más importante en Europa es la de Madrid (MADO), con más de un millón de asistentes cada año, que se celebra en el barrio de Chueca. Es una gran celebración con una connotación multiétnica y cultural, en la que hay variedad de actividades como conciertos al aire libre, fiestas, exposiciones de arte, eventos deportivos, además de su icónico desfile.
 
Aquí te dejamos algunas recomendaciones de cintas cinematográficas de un universo de vivencias y anécdotas en pro de la libertad:
  • XXY (Argentina. Directora Lucía Puenzo. Año 2007).
  • Sueño en otro idioma (México. Director Ernesto Contreras. Año 2017).
  • Girl (Bélgica. Director Lukas Dhont. Año 2018).
  • Philadelphia (Estados Unidos. Director Jonathan Demme. Año 1993).
  • La vida de Adele (Francia. Director Abdellatif Kechiche. Año 2013).
Enlaces externos:
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de junio de 2022
 
Texto: Andrea Hernández
Diseño: Joane Manél