Noticias del SiUBiUDG

  • En la imagen se encuentran algunas de las bibliotecarias y bibliotecarios del Grupo de Redes Sociales del #SiUBiUDG. El texto de la imagen dice: Última sesión del año 2022 del Grupo de redes sociales del #SiUBiUDG
    24 Nov 2022

    Cada mes, las bibliotecarias y bibliotecarios del Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara (SiUBiUDG), se reunen de forma virtual para revisar las actividades que se estarán presentando durante el mes próximo en las diferentes bibliotecas, para generar las campañas de difusión.

    El día de hoy, se llevó a cabo la última reunión del 2022.

  • n la imagen se muestra una pila de libros y varias personas con libros en las manos, algunas leyendo, una sentada cómodamente, otras caminando. El texto de la imagen dice: Las 214 bibliotecas del SiUBiUDG suman un acervo de 4791219 volúmenes de libros impresos para su consulta.
    11 Nov 2022
    Desde Generalidades, Filosofía y Psicología, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Ciencias Naturales y Matemáticas, Tecnología, Artes, Lenguas y Literatura, hasta Geografía e Historia. ¿Qué libro te interesa? 
     
    #DíaNacionalDelLibro #SiUBiUDG
  • En la imagen se encuentra un libro electrónico en una tablet, un libro físico que dice "Día Nacional del Libro, 12 de noviembre" con una pluma fuente y del lado derecho una nube con libros.
    11 Nov 2022
    Cada 12 de noviembre se celebra en México el #DíaNacionalDelLibro, instituído por decreto presidencial en 1979, en el marco del natalicio de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1648), quien defendía el derecho de leer, entregada a los libros y el fervor por el saber.
     
    "Llegó, en efecto, el sol cerrando el giro
    que esculpió de oro sobre azul zafiro:
    de mil multiplicados
    mil veces puntos, flujos mil dorados
    –líneas, digo, de luz clara– salían
    de su circunferencia luminosa,
  • En la imagen se encuentra un libro electrónico en una tablet, un libro físico que dice "Día Nacional del Libro, 12 de noviembre" con una pluma fuente y del lado derecho una nube con libros.
    11 Nov 2022
    "El libro, es el instrumento para viajar a través de mundos tan diversos, transitando por realidades creadas por sus autorías, que te hacen vivir una explosión de sentimientos mientras les vas leyendo".
    - El libro, anónima
     
    En México, el 12 de noviembre, se celebra el #DíaNacionalDelLibro en el marco del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz
  • 01 Nov 2022
    Quien ha pensado que la vida es un viaje que como único destino tiene la muerte, se equivoca, la muerte es otra estación del viaje, una que nos libera, la muerte es parte natural de la vida, por lo tanto, nos acompaña desde el día que nacemos.
     
    Cuando vivimos, estamos muriendo, y cuando morimos, damos muestra de haber vivido. 
     
    Cuando festejamos la muerte, festejamos la vida de aquellos que amamos, con los que alguna vez compartimos este viaje, festejamos su memoria, la historia.
     
  • 01 Nov 2022

    Dentro de nuestras tradiciones del #DíaDeMuertos, el edificio del acervo histórico, hace un homenaje al libro y a sus escritores, en el marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro.

    En esta ofrenda nos podemos dar cuenta, que aunque el libro se transforma en diferentes soportes, el libro seguirá existiendo.

    Visita este altar que se ubica en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, así como los demás altares de muertos que se encuentran en las bibliotecas del #SiUBiUDG.

  • Primer concurso de fotografía: "Celebra tus tradiciones, día de muertos".  Inscripción:  Los participantes deben completar el formulario de inscripción: bit.ly/3W738LR y realizar el envío con la(s) imagen(es), exclusivamente al correo electrónico: srv.biblio.sanjuan@gmail.com colocando en Asunto: CELEBRA TUS TRADICIONES - Nombre y Apellido (Ejemplo: CELEBTRA TUS TRADICIONES - Marlen Cruz, código y carrera).  Bases de participación:  Ser estudiante con estatus activo del CULagos(Sede San Juan) sin importar e
    27 Oct 2022
    Primer concurso de fotografía: "Celebra tus tradiciones, día de muertos".
     

    Inscripción:

     
    Los participantes deben completar el formulario de inscripción: bit.ly/3W738LR y realizar el envío con la(s) imagen(es), exclusivamente al correo electrónico: srv.biblio.sanjuan@gmail.com colocando en Asunto: CELEBRA TUS TRADICIONES - Nombre y Apellido (Ejemplo: CELEBTRA TUS TRADICIONES - Marlen Cruz, código y carrera).
     

  • Concurso Calaveritas Literarias, convocatoria.  Con movito de las festividades mexicanas del mes de noviembre alusivas al "día de muertos", la Biblioteca Dr. Mario Rivas Souza invita a participar en el concurso de "Calaveritas literarias".  También conocidas como "panteones", las calaveritas literarias están conformadas por una serie de versos rítmicos o epigramas. Sin embargo, lo que las hace destacar es que tienen como motivo principal la muerte vista desde la sátira, la picardía y la ironía.  Bases: 1. L
    26 Oct 2022
    Con movito de las festividades mexicanas del mes de noviembre alusivas al "día de muertos", la Biblioteca Dr. Mario Rivas Souza invita a participar en el concurso de "Calaveritas literarias".
     
    También conocidas como "panteones", las calaveritas literarias están conformadas por una serie de versos rítmicos o epigramas. Sin embargo, lo que las hace destacar es que tienen como motivo principal la muerte vista desde la sátira, la picardía y la ironía.
     
    Bases:
  • En la imagen se encuentra una fotografía de la Catrina. El texto de la imagen dice: ¡Ponle nombre a nuestra catrina!.
    24 Oct 2022
    La Biblioteca de CUNorte te invita a participar en el concurso para ponerle nombre a la catrina que han elaborado.
     
    Solo tienes que acudir a las instalaciones de la biblioteca del Centro Universitario del Norte, pedir un formato de participación en el área de préstamo de libros y depositar tu propuesta en el ataúd que encontrarás ahí mismo. ¡Es así de sencillo!
     
    Tienes hasta el 31 de octubre para participar.
     
  • 21 Oct 2022
    La palabra escrita es una vía para la preservación de la memoria y el conocimiento, permite también imaginar, viajar a través del tiempo y conocer mundos fantásticos y realidades históricas, y es así como se presenta en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara en la exposición Impresiones del pensamiento. Libros y manuscritos de los siglos XV al XIX.
     

Páginas